jueves, 30 de noviembre de 2017
Actividades del día 30 de Noviembre de 2017
El día de hoy avance con las entradas del blog del proyecto dentro de esto cree una gran variedad de screenshots o imagenes que simulan los pasos que tome para poder realizar las piezas de los ensamblajes. Por consiguiente, el blog tendrá muchas paginas que describen como complete las piezas y su ensamblaje al ser relacionado.
jueves, 23 de noviembre de 2017
Actividades del día 23 de Noviembre de 2017
Como el día anterior se realizaron varios avances a nuestro proyecto en Solidworks
miércoles, 22 de noviembre de 2017
Actividades del día 22 de Noviembre de 2017
Hoy realizamos varios avances a nuestro proyecto final que es un prototipo tecnológico que utiliza mecanismos, neumatica y solidworks para el diseño de nuestro proyecto.
viernes, 17 de noviembre de 2017
Actividades del día 17 de Noviembre de 2017
En este día he terminado finalmente el ensamblaje 3 que contaba con una gran variedad de piezas que conformaban muchísimas herramientas para la practica y el entendimiento de estas. Al ultimo al ensamblar se aplicaron las relaciones entre piezas. En el siguiente orden:
Ensamblaje 3 practica con piezas y ensamblaje.
1. Abrir, nuevo y ensamblaje.
2. Nos vamos a insertar componente y el primero que insertamos se quedara anclado o inamovible esta pieza sera el bracket.
3. Insertamos la pieza clamp A y la relacionamos con un circulo. Del bracket
4. Siguiente Clamp B igualmente se relaciona con el circulo correspondiente del bracket para que se embone.
5. Relacionar el cuadro con cada uno de sus hoyos tangentes y/o coincidentes con los del clamp B y A para que queden paralelos.
6. Después relacionamos el pin con los agujeros del clamp B y el pin2 con los otros agujeros que restan de la unión del clamp B y A.
7. Embonar todos los agujeros para que puedan moverse de la forma indicada con los clamps.
8. Colocar la manija en el bulto del Clamp B y colocar todas las relaciones coincidentes, tangentes y paralelas que toquen dicho bulto y esto permita que al mover la manija mueva todo el ensamblaje con el movimiento determinado.
4. Siguiente Clamp B igualmente se relaciona con el circulo correspondiente del bracket para que se embone.
5. Relacionar el cuadro con cada uno de sus hoyos tangentes y/o coincidentes con los del clamp B y A para que queden paralelos.
6. Después relacionamos el pin con los agujeros del clamp B y el pin2 con los otros agujeros que restan de la unión del clamp B y A.
7. Embonar todos los agujeros para que puedan moverse de la forma indicada con los clamps.
8. Colocar la manija en el bulto del Clamp B y colocar todas las relaciones coincidentes, tangentes y paralelas que toquen dicho bulto y esto permita que al mover la manija mueva todo el ensamblaje con el movimiento determinado.
jueves, 16 de noviembre de 2017
Actividades del día 16 de noviembre de 2017
El día de hoy se realizo el ensamblaje 3 que ocupo mucho tiempo en realizar. Pero tuvo que ver con la realización de piezas y finalmente el ensamblaje de estas.
Yo realice 6 piezas.
Las piezas realizadas fueron Clamp A y Clamp B, Pin, Bracket y Soporte.
Yo realice 6 piezas.
Las piezas realizadas fueron Clamp A y Clamp B, Pin, Bracket y Soporte.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Actividades del día 15 de Noviembre de 2017
La profesora nos enseño a ensamblar un ensamble con las piezas dependiendo de la construcción o elemento que se forma. Entre tantas cosas que nos menciona la profesora para poder crear un ensamblaje correctamente algunas de estas son las siguientes:
1. Empezar con la pieza que se va a quedar quieta o no tiene movimiento como una base.
2. Para poder ensamblar entre piezas se utilizan relaciones o mates que indican como se van a encontrar con estas piezas como coincidente, concentrica, etc.
3. Al ensamblar puede haber una tolerancia entre la relación o el toque entre piezas, esto depende del tamaño, la empresa, o como lo soliciten para el movimiento y el trabajo que este elemento realiza.
4. Cambiar de vistas y o puntos de cámara para poder trabajar mas fácilmente
5. Para poder realizar un embone correcto necesitamos realizar las relaciones entre piezas necesarias para que únicamente se muevan las piezas que están supuestas a hacerlo y que las demás tengan su condición de movimiento o no.
6. Utilizar Todo esto y mover componente para poder detectar colisiones y otros.
7. También se puede poner texturas a las piezas.
1. Empezar con la pieza que se va a quedar quieta o no tiene movimiento como una base.
2. Para poder ensamblar entre piezas se utilizan relaciones o mates que indican como se van a encontrar con estas piezas como coincidente, concentrica, etc.
3. Al ensamblar puede haber una tolerancia entre la relación o el toque entre piezas, esto depende del tamaño, la empresa, o como lo soliciten para el movimiento y el trabajo que este elemento realiza.
4. Cambiar de vistas y o puntos de cámara para poder trabajar mas fácilmente
5. Para poder realizar un embone correcto necesitamos realizar las relaciones entre piezas necesarias para que únicamente se muevan las piezas que están supuestas a hacerlo y que las demás tengan su condición de movimiento o no.
6. Utilizar Todo esto y mover componente para poder detectar colisiones y otros.
7. También se puede poner texturas a las piezas.
viernes, 3 de noviembre de 2017
Actividades del día 3 de Noviembre de 2017
Realize la practica 21 que fue bastante sencilla solo muestra una nueva herramienta llamada barrido, creamos un croquis con las medidas necesarias y sus relaciones. La nueva herramienta es el barrido.Por mi parte, yo realize la practica 22 la cual utilizo una nueva herramienta en operaciones llama hélice y/o curvas, la cuales luego se extruyen gracias a un barrido.
Practica 21
- Solidworks, nuevo y parte.
- Plano alzado.
- Creamos un croquis que se relacione al origen, se crean con cotas, lineas, curvas o redondeos, colocamos las medidas necesarias. Hasta realizar el croquis.
- Al tener todo el croquis definido, creamos otro croquis.
- En este nuevo croquis se crea un circulo que toque a la linea concentricamente con la linea recientemente creada. Asegurar definir.
- Operaciones nueva herramienta como barrido elegir primero el elemento de barrido que es el circulo y lo que se barrera que son las lineas o linea.
- Se crea el barrido.
- Damos una textura o color.
- Guardar todo lo necesario.
Practica 22
- Solidworks, nuevo y parte.
- Plano planta.
- Circulo de 60 mm de diámetro y que sea concentrico.
- Vamos a operaciones en hélice y/o curvas, hélice y espirales y nos vamos a la opción de helices variadas.
- Damos a estas opciones el perímetro, altura, diámetro y otra característica que necesitan cada curva para poder realizar el resorte.
- Aceptar y ahora creamos un circulo que toce la linea de este helice y que sea de 15mm.
- Usamos la opción de barrido y seleccionamos el circulo y la linea.
- Aceptar y aplicar color y/o textura.
- Guardar todo.
miércoles, 1 de noviembre de 2017
Actividades del dia 1 de Noviembre de 2017
El día de hoy corregimos la autoevaluacion, aunque yo no tuve que corregir nada porque mi examen y trabajos ya habían sido recientemente revisados por la profesora y el jefe de grupo como un ejemplo. Realice también la practica 20 que utilizo simetría, cortes , extrucciones y una nueva herramienta llamada nervio.
Practica 20
Practica 20
- Solidworks, nuevo y parte.
- Plano alzado.
- Realizamos en la planta un rectángulo con curvas, medidas y relaciones determinadas que para luego se extruyan.
- Al extruir esto, encima de esta extruccion en la cara cabezal de esta figura se crea otro croquis que se hará un circulo.
- El circulo luego se extruye.
- Se hace un corte concentrico a este circulo, y después se realizan asistentes de taladros.
- Ahora se utilizara el nervio, nos vamos a operaciones y vemos la operación nervio, para esto dibujamos una linea que toce ambas extrucciones que toquen las aristas al crear este, te dará la opción de colocar el angulo y las medidas damos aceptar.
- Se realizan y se crean en la figura este tiene que estar medio o en el plano medio.
- Lo coloreamos o damos una textura.
- Guardamos en todo lo que se necesite.
jueves, 26 de octubre de 2017
Actividades del día 26 de Octubre de 2017
El día de hoy se realizo el examen parcial 2, que consistía de herramientas y operaciones como Plano de referencia, Ranura en croquis, matriz circular, entre otros.
Se aplico textura a la figura y se guardo.
Se aplico textura a la figura y se guardo.
viernes, 20 de octubre de 2017
Actividades del día 20 de Octubre de 2017
El día de hoy se realizo la practica 18 que contiene una nueva herramienta llamada redondeo variable donde podemos designar diferentes radios para crear un redondeo único.
Practica 18
Practica 18
- Abrir solidworks,nuevo y parte.
- Plano planta con milímetros.
- Crear un circulo concentrico y extruir a 10 mm.
- En la cabeza de este y en el plano medio creamos un croquis que se encuentre encima del circulo.
- En este croquis dibujamos un triangulo que luego sera extruido.
- Este triangulo sera cortado gracias a un corte realizado por medio del corte invertido de un circulo que se encuentra en la base de la extracción circular.
- Redondeo constantes a todas las aristas determinadas.
- Redondeo variable a las aristas de los triángulos que intersectan con el circulo y el triangulo con sus medidas especificas.
- Pintar a preferencia y guardar.
Practica 19
- Solidworks, nuevo y parte.
- Plano alzado y en milímetros.
- Rectángulo o cuadrado con medidas y relaciones.
- Se extruye y se crea un circulo sobre este.
- Este circulo es concentrico y tendrá que extruirse.
- Sobre este nuevo cilindro se dibuja otro circulo y se corta hasta el siguiente.
- Seleccionamos la cara inferior y nos vamos a vaciado.
- Dentro de la herramienta de vaciado especificamos las caras para que el vaciado se encuentre con diferentes medidas en la cara de arriba y abajo y a las laterales al vaciado.
- Seleccionamos sus medidas y damos aceptar.
- Pintar o textura
- Guardar todo lo necesitado.
jueves, 19 de octubre de 2017
Actividades del día 19 de octubre de 2017
Examen Ensayo 2 Corrección.
Se corrigió los errores comunes que se pudieron haber creado y la profesora nos enseño que herramientas debimos usar para cada uno de los exámenes que se nos presento.
La mayoría de mi examen estaba bien solo que utilice una herramienta equivocada o seguí un procedimiento mas extenso que el que se necesitaba realizar.
Se corrigió los errores comunes que se pudieron haber creado y la profesora nos enseño que herramientas debimos usar para cada uno de los exámenes que se nos presento.
La mayoría de mi examen estaba bien solo que utilice una herramienta equivocada o seguí un procedimiento mas extenso que el que se necesitaba realizar.
miércoles, 18 de octubre de 2017
Actividades del dia 18 de octubre de 2017
Examen ensayo.
Se realizo el examen ensayo de la profe nos dio 6 exámenes para que no nos copiáramos así que cada uno realizo uno y lo termino.
El examen ensayo que se me asigno fue uno que utilizaba una matriz circular tenia forma de cilindro con unas rectángulos curvados. Por lo que utilice una revolución con las medidas requeridas y al terminar esta revolución con el croquis indicado. A esta revolución creamos un croquis que realizamos un dibujo que también se extruye y se crea una matriz circular en torno a la cara extruida de la revolución inicial. Creamos todos los cortes y en la punta de la revolución inicial crear círculos cortados de matriz circular.
Se realizo el examen ensayo de la profe nos dio 6 exámenes para que no nos copiáramos así que cada uno realizo uno y lo termino.
El examen ensayo que se me asigno fue uno que utilizaba una matriz circular tenia forma de cilindro con unas rectángulos curvados. Por lo que utilice una revolución con las medidas requeridas y al terminar esta revolución con el croquis indicado. A esta revolución creamos un croquis que realizamos un dibujo que también se extruye y se crea una matriz circular en torno a la cara extruida de la revolución inicial. Creamos todos los cortes y en la punta de la revolución inicial crear círculos cortados de matriz circular.
viernes, 13 de octubre de 2017
Actividades del día 13 de Octubre de 2017
Se vieron nuevas herramientas como el shell, simetria y nueva vista, para poder crear la figura. Ademas de hacer su plantilla.
Practica 16
Practica 16
- Solidworks, nuevo y parte.
- Plano frontal y en pulgadas con ver origen.
- Crear un cuadrado 2x2 en con una de sus aristas relacionadas al origen en un punto medio.
- Extruirlo con medida especificada.
- Crear un croquis en el lado de la saliente, en el cual se dibuja un rectángulo que corte a todo el lado de la saliente.
- Cortar por todo.
- Damos seleccionar a la opción shell y oprimimos las caras determinadas y su medida.
- Ahora vemos la cara posterior o detrás del shell y damos a la opción visualizacion de lineas escondidas visibles.
- Crear un circulo en la intersección del midpoint o concentrico y cortarlo por toda la pieza.
- Aplicamos un redondeo a las aristas interiores de la pieza donde se realizo el shell.
- Realizamos un chaflán con medidas requeridas como el angulo y la dimension a las aristas del corte circular que se acaba de realizar.
- Regresar a la parte posterior y dibujar la figura circulo-rectángulo que se muestra.
- Cortarlo por todo.
- A este corte crearle una simetría con respecto al plano frontal e insertar la otra operación.
- Guardar todo lo necesitado y colorearlo.
Practica 17
1. Solidworks, nuevo y parte.
2. Top plane en milímetros.
1. Solidworks, nuevo y parte.
2. Top plane en milímetros.
3. Se dibuja un
rectángulo con las medidas determinadas.
4. Se extruye con un
angulo especificado para que haiga cierta angulacion o de lado.
5. Creamos redondeo a
todas las aristas de este rectángulo.
6. Ahora la herramienta
shell o vaciado y vaciamos esta figura.
7. Creamos un croquis
con la forma de una entrada de enchufe con rectángulos y semicírculo.
8. Cortamos dicho
croquis y utilizamos chamfer para darle una angulacion a este corte.
9. Ahora viene la
herramienta nueva que es un arreglo rectangular con lo que elegimos los lados
de esta figura y damos las medidas de espaciado e instancias.
10. Damos aceptar y se
crean los tres cortes de manera que esten espaciados y bien colocados o
relacionados.
11. Guardar y aceptar.
jueves, 12 de octubre de 2017
Actividades del día 12 de Octubre de 2017
El día de hoy realice el plano de la practica 15, así que espero empezar a crearlos de manera mas fluida.
Plano practica 15
Para poder realizar una plantilla necesitamos una parte ya hecha (revisar que este hecha correctamente), después de esto nos vamos a nuevo y damos a la opción de plantilla nuevo crear.
Empezamos eligiendo caras diferentes que puedan apreciar las medidas, salientes y diferentes operaciones que se han realizado.
También podemos utilizar opciones como detalles y notas sobre la plantilla que denoten operaciones y medidas que se realizaron, sientete libre de utilizar relaciones para concretar el entendimiento de la plantilla.
Plano practica 15
Para poder realizar una plantilla necesitamos una parte ya hecha (revisar que este hecha correctamente), después de esto nos vamos a nuevo y damos a la opción de plantilla nuevo crear.
Empezamos eligiendo caras diferentes que puedan apreciar las medidas, salientes y diferentes operaciones que se han realizado.
También podemos utilizar opciones como detalles y notas sobre la plantilla que denoten operaciones y medidas que se realizaron, sientete libre de utilizar relaciones para concretar el entendimiento de la plantilla.
miércoles, 11 de octubre de 2017
Actividades del día 11 de octubre de 2017
Pasos para crear un Drawing a partir de una pieza. Crear el plano de la practica 14
- Abrir la pieza.
- Abrir nuevo por la flecha de hoja nueva y seleccionar crear dibujo desde pieza.
- A0 ISO y examinar.
- Se debe iniciar con una cara que se factible de medida y que sea el padre de las otras. (Ejemplo: Frontal pero la isometrica no puede ser el padre). Chincheta e importar anotaciones también las anotaciones de diseño e incluir elementos de operaciones ocultas.
- Arrastra la vista que se quiere en la plantilla y mover al cursor para añadir mas vistas.
- Se puede cambiar la escala el color y/o vista. Seleccionamos las figuras.
- Cambiar unidades y/o cotas si es necesario,
- Cambiar arial 12 normales en opciones de cotas. Tambien se puede cambiar las medidas de las flechas que muestran las medidas entre puntos o aristas.
- Asignar las cotas a las figuras (que no se traspasen).
- Ademas se puede utilizar vista de detalle para poder ver mas de cerca.
- Cambiar el color dependiendo de donde vino por ejemplo cota conducida o conductora se escoge un color para cada uno.
- Editar los datos en la plantilla como archivo.
- Guardar como .jpg y .dwg.
viernes, 6 de octubre de 2017
Actividades del día 6 de Octubre de 2017
Practica 14 y también practica 15
Contiene: Creación de nuevos planos, Redondeo de caras especificadas, revolución de saliente-base, matriz, matriz circular y chaflán.
Practica 14
Contiene: Creación de nuevos planos, Redondeo de caras especificadas, revolución de saliente-base, matriz, matriz circular y chaflán.
Practica 14
- Abrimos solidworks, nuevo y parte.
- Ver origen y plano planta.
- Dibujar rectangulo con las medidas indicadas.
- Extruir con pulgadas.
- Crear un croquis y dentro de este dibujar un rectangulo mas pequeños por las medidas correspondientes.
- Relaciones y anclaje.
- Cortar este por todo y darle curvatura como se indica.
- Aqui se utilizara la nueva herramienta llamada matriz lineal.
- Seleccionamos esta herramienta, dentro de esta elegimos el lado 1 y la medida con numero de figuras, en el otro lado 2 con medida y numero de figuras. Esto simula la fila y las columnas.
- Ademas seleccionamos las partes que queremos replicar o crear la matriz así que seleccionamos todo el corte rectangular.
- Ahora necesitamos que no corte los rectángulos corte en medio así que nos vamos a la opción de ignorar figura y le damos click a los que no queremos.
- Damos aceptar.
- Le damos algún color y/o textura.
Practica 15
- Solidworks, nuevo y parte.
- Ver origen y plano frontal o alzado.
- Crear aberturas con las medidas, relaciones y ángulos colocadas esto es esencial ya que se utilizara una herramienta especial para esto. Con respecto al origen.
- Ahora aplicamos la operación revolve con los parámetros indicados.
- Aceptamos y ahora creamos un chamfer con las medidas que le corresponden en un arista circular que se muestra.
- Damos a referencia geométrica, a un plano, dentro de esta herramienta opción de plano planta con las medida requerida y opción flip o invertir.
- Creamos un croquis en este plano de referencia, en el origen crear un circulo concentrico al origen. Aceptar.
- Rectángulo en relación al origen y también que toque al extremo del circulo extruido.
- En este rectángulo utilizamos la herramienta de cortar entidades hacia el mas cercano, cortamos los sobres que sobrepasan el circulo.
- Extruccion invertida con medidas correspondientes a el.
- Nuevamente nos vamos a geometría de referencia y plano, dentro de esta herramienta seleccionamos una cara determinada que nos muestra.
- En este nuevo plano le damos a un croquis y colocamos un circulo concentrico se extruye hacia abajo.
- Agregamos una curvatura de propagación tangente de las caras predeterminadas que nos aparecen en la imagen que serian todas las caras de este rectángulo.
- Creamos un arreglo circular, por lo que seleccionamos las que queremos que se repliquen y de donde o que base que hará el arreglo con todas las especificaciones exactas.
- Damos a aceptar.
- Le damos color y/o textura.
jueves, 5 de octubre de 2017
Actividades del día 5 de octubre de 2017
El día de hoy hicimos la practica 12 y empezamos la 13.
Practica 12
Practica 12
- Solidworks, nuevo y parte.
- Plano alzado, y ver origen.
- Creamos un circulo con las medidas requeridas y relaciones especificadas.
- Extruimos desde plano medio con las medidas.
- Al extruir este circulo, empezamos otro croquis en el plano planta encima de esta saliente.
- Se crea un croquis y hacemos un rectángulo que luego extruiremos a la dirección contraria o hacia abajo. Hasta el siguiente.
- Creamos un circulo en el croquis encima de este rectángulo y lo extruimos con las medidas y relaciones.
- Luego nos vamos a hacer un croquis en el plano frontal.
- Lo realizamos con círculos y un rectángulo unidos por relaciones y cortamos por medio de cortar entidades para poder crear una saliente en este.
- En la opción de extuir lo extruiremos en el plano medio de manera que se vea simétricamente.
- Ahora nos cambiamos a hacer otro croquis, hacia un plano lateral.
- En este plano creamos un circulo de diámetro 28.
- Extruir este circulo desde plano medio.
- Otro circulo encima del recientemente extruido.
- Ahora cortar un circulo en cara lateral por todo.
- Seguimos y después sigue en el croquis medio o lateral encima del la saliente, creamos una figura y la cortamos en medio por todo.
- Por ultimo un circulo concentrico encima de la saliente en el plano top que pase por lo especificado.
Practica 13
- Solidworks, nuevo y parte.
- Plano alzado y ver el origen.
- Colocar dos círculos con medidas de altura y separados estos estaran unidos por un arco para poder darle forma de huevo o una polea.
- Utilizar simetría par poder copiar un arco a otro.
- Extruir desde plano medio con las medidas necesarias.
- Plano lateral creamos un croquis y realizamos un circulo.
- Ahora extruya del plano medio con medidas y relaciones.
- Plano lateral dibujar rectángulo con semicirculo y cortar por todo desde el plano medio
- Ahora cortar un circulo en el circulo que se extruio por todo.
- Aplicar redondeo a todas las aristas muestras.
- Por ultimo un circulo que pase por todo en relación concentrica a la figura.
- Dar color y/o textura.
miércoles, 4 de octubre de 2017
Actividades del día 4 de Octubre de 2017
El día de hoy utilizamos nuevas herramientas como el recorte de entidades y ademas las lineas tangentes, también se pudieron utilizar simetrías para facilitar el trabajo. Comando nuevo extrucion por corte hasta la siguiente superficie, extrucion con corte con profundidad especificada y extrucion de corte invertida.
Practica 10
Practica 10
- Abrir solidworks, nuevo y parte.
- Plano Planta y se utilizan milimetros.
- Seleccionamos la opción de ver el origen.
- Creamos un circulo concentrico en el origen, aun lado de este se crean otros dos en ambos lados.
- Se crean las relaciones y medidas correspondientes que se necesiten los círculos.
- Colocamos lineas tangentes que unan a los círculos obviamente estos serán relacionados.
- Se extruye o saliente con las medidas necesitadas.
- Utilizamos croquis en la cabeza de la saliente.
- Posicionamos círculos en forma de simetría por lo que se puede utilizar simetría, ademas de esto, estas figuras deben ser concentricas a los círculos que formaron la saliente reciente.
- Medidas y relaciones , se extruye o saliente.
- Creamos un circulo nuevo en el mismo croquis de lado que quede concentrica con el circulo de en medio que ayudo a formar la saliente.
- Lo creamos damos sus medidas y la extruimos al circulo, luego de esto en la cabeza de esta nueva saliente se crea otro circulo concentrico con diferentes medidas y se extruye.
- A los cabezales de estos circulos se utilizan asistentes de taladros por todos con sus medidas correspondientes y terminamos.
- Le damos color y/o textura.
- Guardar en todas sus necesidades.
Practica 11
- Solidworks, nuevo y parte.
- Plano planta y ver origen.
- Creamos una base similar a la de la practica 10 esta vez con diferentes medidas, pero con las mismas relaciones.
- Se extruye.
- Utilizamos asistente de taladro, por todo con las medidas requeridas. en ambos lados.
- Extruimos un circulo en la base concentrica.
- Se utiliza las medidas y relaciones correctas.
- Ahora viene el nuevo tema, cortamos con un rectángulo de centro en el punto de origen de la plano planta con las medidas necesitadas.
- Cortamos hasta donde nos indica.
- Creamos otro rectángulo en el centro del origen.
- Cortamos hasta donde nos indica, pero esta vez utilizamos la herramienta que viene dentro del corte que nos dice que podemos invertir el corte que nos indica.
- Cortamos y revisamos que este correcto.
- En el corte de un lado colocamos asistentes de taladros con las especificaciones y por todo.
- Se pinta con texturas y/o colores. Guardamos de la manera correcta.
jueves, 28 de septiembre de 2017
Actividades del dia 28 de Septiembre de 2017
El día de hoy se termino la practica 08 para algunos alumnos y empezamos con la practica09 que utilizo las mismas herramientas que el ejercicio anterior, solamente con ligeras distintivos.
Practica 09
Practica 09
- Empezamos con solidworks, nuevo y parte.
- Escogemos el plano que puede ser alzado o planta.
- Damos forma de una figura con la herramienta de lineas hasta que quede similar a este.
- Colocar relaciones y medidas adecuadas.
- Se extruir.
- Después de esto agregar redondeo, a las esquinas correspondientes con las medidas que necesita.
- Ademas, también se agrega asistente de taladro en los lugares determinados.
- Dentro del plano del lado de la figura recientemente creada añadimos un croquis a este.
- Creamos la figura con la herramienta de lineas, damos las medidas y relaciones que nos indican en la pagina.
- Se extruye.
- Ponemos un redondeo en la esquina que se indican con las medidas y relaciones en el lado de la figura recientemente extruida.
- Le ponemos color o textura de nuestra preferencia.
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Actividad del día 27 de Septiembre de 2017
Practica 8B
- Abrimos solidworks, Nuevo y parte.
- Plano Planta, croquis y ver origen.
- Empezar creando un rectángulo y creandole a sus esquinas redondeos.
- Se extruye con las medidas requeridas.
- Creamos asistentes de taladro con las medidas exactas y las cotas inteligentes que correspondan.
- Pasar por todo con el asistente de taladro.
- Seleccionar croquis en el lado correspondiente lateral.
- Empezar a crear la figura saliente de este lado con las medidas y relaciones que necesiten.
- Extruir la figura.
- Crear un asistente de taladro en el punto concentrico que indica.
- Añadir las medidas del taladro.
- Crear el asistente y relacionarlo correctamente.
- Redondear las aristas que se muestran en la imagen.
- Darle un color o textura de nuestra preferencia.
viernes, 22 de septiembre de 2017
Actividades del día 22 de septiembre 2017
La profesora nos enseño propiamente a como editar, eliminar o modificar de la manera correcta un croquis o saliente y una operación. Nos dio una pequeña introducción de lo que se vera en el siguiente parcial. El siguiente parcial se centrara sobre las operaciones y sus herramientas. La profesora utilizo un ejemplo de como utilizar el taladro auxiliar.
Practica 07B
Esta consistió en modificar la ultima practica del parcial 1
Practica 07B
Esta consistió en modificar la ultima practica del parcial 1
- Abrimos la practica 010 del parcial 1.
- Seleccionamos modificar el croquis en el árbol, por lo que se da la opción de modificar croquis para luego poder modificar la operación necesaria.
- Se cambia con la figura nueva.
- Aplicamos las relaciones y medidas requeridas.
- Hacemos una extruccion-corte.
- Ahora modificamos el corte de los círculos necesarios encima del croquis de rectángulo.
- Cambiamos estos cortes circulares con un asistente de taladro.
- Damos las medidas diferentes que requiere para poder crear este corte-asistente.
- Lo creamos como un taladro.
- Colocamos los nombres correspondientes en el árbol.
- Damos un color o textura preferida.
jueves, 21 de septiembre de 2017
Actividad del día 21 de Septiembre de 2017
El día de hoy se utilizaron nuevas herramientas a su vez modificando la ultima practica realizada, estas alteraciones son mínimas pero es imperativo realizarlas de manera correcta.
- Ver el video indicado en el blog.
- Abrir la Practica 10.
- Seleccionar plano de lado de sentido lateral.
- Crear un rectángulo posicionado en la parte inferior del plano con las medidas requeridas.
- Establecer las relaciones necesitadas para poder cortar el rectángulo.
- Utilizar cotas inteligente.
- Cortar el rectángulo por todo.
- Nos vamos a la simetría y editamos el croquis del la figura establecida anteriormente.
- Eliminamos los círculos.
- En el mismo lugar que se encontraban los círculos utilizamos la herramienta de taladro auxiliar por lo que lo colocamos con las especificaciones indicadas.
- Damos color o una textura.
- Nombrar los arboles.
miércoles, 13 de septiembre de 2017
Actividades del día 13 de Septiembre de 2017
Se realizo una practica un poco mas compleja, esta utiliza una herramienta que utiliza mas pasos como mas relaciones, medidas y eje de simetria.
Practica 10
Practica 10
- Comienzas con solidworks, nuevo, parte.
- Se observa y relaciona con respecto al origen.
- Realizas la figura en croquis con el plano indicado.
- Se crean las relaciones y medidas conforme a la figura indicada.
- Se crea una saliente con extrucion y un corte para la curva realizada.
- Se va al plano o cara de abajo.
- Creamos un circulo y ponemos una linea en medio de la linea. Utilizamos la herramienta de simetria con relación a este eje se creara otro.
- Se aplica colores o texturas.
- Al finalizar se guarda como pdf, se crea un imagen con paint y se guarda en archivo de solidoworks.
viernes, 8 de septiembre de 2017
Actividades del día 8 de Septiembre de 2017
El día de hoy realizamos las practicas 8 y 9 en las cuales utilizamos herramientas nuevas como simetría de entidades y extrucion de entidades, ángulos, entre otros.
Practica 8
Practica 8
- Esta practica fue bastante sencilla ya que solamente utilizaba ángulos y lineas.
- Abrir solidworks, nueva y parte.
- Unidades en milímetros.
- Plano frontal.
- Croquis y ver el origen.
- Colocamos lineas con respecto al origen, estas no serán de 90 grados tendrán su propio angulo.
- Al cerrar la figura relacionamos todos los puntos coincidentes y lo que puedas coincidir ya que la figura es irregular.
- En la parte superior de nuestra figura se encuentra un angulo que debemos designar para poder crearla. Por lo que la asignamos.
- Al estar todo relacionado lo extruimos con las medidas necesarias.
- Colocamos colores de nuestra preferencia o incluso texturas.
Practica 9
- Esta practica utiliza un nuevo método que se llama la simetría de entidades.
- Empezamos abrir solidworks, nuevo documento y parte.
- Elegimos Plano frontal.
- Unidades en Pulgadas
- Croquis y ver el origen.
- Rectángulo y circulo de 3 puntos con las medidas necesarias con respecto al origen.
- Relacionar estas figuras hasta que esten negras.
- Dentro de este croquis un circulo con medida necesarias.
- Extruir nuestro croquis tomando en cuenta la medida que se nos indique.
- Bueno ahora es donde viene lo nuevo. Nos vamos a la parte de abajo de nuestra saliente y seleccionamos la cara inferior o base.
- Colocamos una linea constructiva exactamente en medio de el rectángulo o cara.
- Después colocamos un circulo utilizamos cota inteligente y designamos medidas.
- Ahora se necesita centrar este circulo, por lo que lo relacionaremos con una linea constructiva o con las medidas que necesite.
- Al estar el circulo en el lugar exacto en donde se quiere estar damos a la opción de reflejar entidades o mirror entities, en donde dice entidades a reflejar seleccionamos el circulo y donde dice con respecto a seleccionamos la linea constructiva, si todo fue hecho correctamente el circulo aparecerá del otro lado de la linea.
- Luego necesitamos crear una extruccion corte con los círculos realizados, tanto como el primer circulo que hicimos como los que acabamos de hacer.
- Damos aceptar en extruccion corte.
- Ahora escogemos un color o textura de nuestra preferencia.
jueves, 7 de septiembre de 2017
Actividades del Dia 7 de Septiembre de 2017
El día de hoy termine con los ejercicios A y B de la practica 5, también ayude a algunos compañeros a terminar las practicas anteriores y las practicas actuales (ehmm punto extra porfavor..). Aprendimos a editar el croquis, cambiar el nombre de las operaciones y utilizar la reconstrucción.
Practica 6
Practica 6
- Abrir solidworks, nuevo y parte.
- Se utilizaran pulgadas.
- Plano frontal.
- Croquis, en relación al origen poner lineas como un cuadro sin la parte de arriba por donde pasa el origen.
- En el origen crear un circulo de 3 puntos con las medidas requeridas. Este circulo tiene que estar circuncentro con el origen.
- Crear las relaciones y colocar medidas correspondientes.
- Saliente.
- Luego nos dice que modifiquemos los valores puestos, lo hacemos.
- Utilizamos la herramienta reconstruir.
- Nombramos la barra como extrución de base. Dejar que se cambie.
- Colocar algún color que prefiera.
Practica 7
- Este es uno bastante simple abrir solidworks, nuevo y parte.
- Se utilizaran milimetros.
- Plano Frontal.
- Croquis y empieza a colocar lineas perpendiculares al origen.
- Estas lineas deben de estar designar lineas como se indica en la imagen.
- Para nombrar o representar ángulos se selecciona cota inteligente damos click a las lineas que forman el angulo. (Son dos ángulos)
- Al cerrar la figura coloque todas las relaciones necesarias para poder hacer la figura saliente.
- Seleccionamos extruir y damos la medida solicitada.
- (No olvidar las relaciones y que este coincidente con el origen).
- Al terminar colocamos texturas o colores. Las texturas están cerca de los colores cuando se selecciona el circulo de colores. Nos aparece la opción de colores debajo de este esta la opcion de texturas, damos click y elegimos la textura de nuestra preferencia.
miércoles, 6 de septiembre de 2017
Actividades del Dia 6 de Septiembre de 2017
Continuamos con las Practicas 4 y 5
Practica 4
Practica 4
- Primero se abre solidworks, nuevo y en parte.
- Utilizamos el plano frontal.
- Para esta practica se utilizara la herramienta de curvatura y relaciones.
- Por lo que empezamos con una linea constructiva perpendicular al origen y empezar separado del origen par poder poner la curvatura.
- Ya puestas las lineas sobre las lineas constructivas como guía se coloca la curvatura en relación al origen y las lineas recientemente colocadas.
- Para hacer esto nos vamos a la opción de curvas y elegimos una curva normal nos ponemos sobre el extremo de la linea pegada al origen y damos click, después nos vamos al extremo de la otra linea cerca del origen.
- Ya colocada la curvatura elegimos cota inteligente y designamos un radio de 5mm, (Esta medida es para cada curvatura que se realice).
- Ahora designamos las medidas de las lineas con cota inteligente y terminamos de colocar lineas y curvas en sus respectivos lugares.
- Al hacer esto se crearan relaciones y tendrás que crear relaciones que se necesiten.
- Se extruye con medida de 25 mm como nos indica la practica y si se hizo todo correctamente se creara la figura sin ningún problema.
- Se aplica un color de nuestra preferencia.
Practica 5
- Solidworks, Nuevo y parte.
- Utiliza el plano planta.
- Para esta practica se utilizara el croquis, extrucion, extrucion-corte y perspectivas.
- Para empezar creamos un cuadro en relación al origen con lineas. (La linea que iría por el origen no se coloca por lo que una linea constructiva puede ayudar a relacionarlo).
- Designamos las medidas de cada uno de los lados, los unimos a sus lineas correspondientes.
- Utilizando el origen como base o punto de referencia colocamos un semicírculo con la opción de círculos de 3 puntos
- Seleccionamos un extremo, el origen y el extremo de la otra linea paralela y colocamos el semicírculo.
- Se extruye con las medidas necesarias.
- En la extrucion se coloca un croquis.
- Dentro de este croquis y sobre el origen creamos un circulo que sera circuncentro ya que tocara y utilizara al origen como punto de inicio. (Se relaciona).
- Este circulo se extruye con las medidas requeridas.
- Dentro de este nuevo circulo se crea un nuevo croquis en el cual de la misma manera por un circuncentro se coloca otro circulo.
- A este circulo se aplica Extruccion-corte por toda la figura.
- Ahora nos vamos a la parte de la planta de nuestra figura donde se colocara un croquis.
- Dentro de este croquis se forma un rectangulo con las medidas designadas.
- Se aplican las relaciones.
- Se extruye nuestra nueva figura y finalmente se designa un color de nuestra preferencia.
viernes, 1 de septiembre de 2017
Clase del dia 1 de Septiembre de 2017
El día de hoy la profesora nos enseño a como usar y aplicar ángulos, lineas, lineas constructivas, perspectivas, orientación y como crear tu archivo a PDF para poder imprimirlo.
Continuación de la practica 3
Continuación de la practica 3
- Se formo la figura con extruir y se conifrmar las medidas requeridas.
- Al terminar, aprendimos a como crearlo en PDF para poder así imprimirlo.
- Nos vamos al archivo imprimir.
- Buscamos que diga microsoft print to PDF o Microsoft XPS Document Writer.
- La hoja tiene que estar en vertical.
- Encabezado, Apellido paterno,materno y nombre_practica01
- Pie de Pagina, fecha y hora en el que fue realizado el trabajo.
- Vista previa e imprimir cuando lo requiera.
jueves, 31 de agosto de 2017
Clase del dia 31 de Agosto de 2017
El día de hoy termine la practica 2 que fue bastante sencilla y simple, por lo que tuve tiempo para avanzar en la practica 3 que estuvo un poco mas laboriosa.
Practica 2
Practica 2
- Empezamos con un archivo nuevo, nos vamos a pieza y empezamos con un plano-alzado.
- Para empezar seleccionamos al croquis y a ver el origen.
- Creamos un circulo en el origen (se relaciona), con un diámetro de 4 pulgadas y una extrusion de 0.5 pulgadas.(Cada vez que se cambie un dato utilizar cota inteligente).
- Ahora sobre la cara cabezal de este circulo creamos otro croquis.
- Dentro de este nuevo croquis creamos otro circulo en relación al origen, con un diámetro de 3 pulgadas y una extrusion de 1 pulgada.
- Sobre esta nueva figura creada creamos otro croquis encima de este.
- En este croquis se crea otro circulo en relación al origen con un diámetro de 2 pulgadas y una extrusion de 1 pulgada.
- Para finalizar colocamos un ultimo nuevo croquis sobre el cual creamos un circulo en relación al origen con un diámetro de 1 pulgada y una extrusion de 0.25 pulgadas. (En cada paso al colocar el croquis se utiliza la perspectiva con la que se facilite el dibujo).
- Se puede utilizar colores para cada lado, para esto se utiliza la herramienta que se mira como una esfera de colores, seleccionas el lado que se quiere y escoges el color deseado.
Practica 3
- Pieza, se empieza con un plano-alzado
- Croquis y ver el origen.
- En este caso utilizamos lineas perpendiculares que se relacionen con el origen indicado.
- Estas lineas las formamos como en la figura indicada.
- Utilizamos cota inteligente y colocamos las medidas necesitadas.
- En esta practica se necesita mucho el uso de relaciones y medidas ya que la figura necesita ser mas precisa y bien relacionada.
- Se aplican las relaciones perpendiculares a sus determinadas lineas, relaciones paralelas a determinadas lineas, relaciones iguales a determinadas lineas, hasta terminar con las relaciones.
- Volvemos a utilizar cota inteligente para la medida del angulo que nos indica la practica.
- Ahora ya anclada la figura se da un volumen con la opción de extrusion damos 10 pulgadas a esta figura.
- Podemos ya darle el color deseado con la opción anteriormente mencionada.
- (Las medidas de la figura son de lado vertical junto con el origen son 25 pulgadas, el otro lado perpendicular al origen es de 32 pulgadas y la medida del vértice del origen hacia el otro vértice del lado opuesto a este es de 50 pulgadas).
miércoles, 30 de agosto de 2017
Clase del dia 30 de Agosto de 2017
El día de hoy se utilizaron bastantes herramientas de solid works para crear un croquis con lo que se obtuvo una parte. Lo siguiente son los pasos requeridos para crear la pieza obtenida.
Practica 1
Practica 1
- Primero se abre solid works y se selecciona un dibujo nuevo o documento nuevo.
- Se elige en parte o pieza.
- Nos vamos a opciones, luego hacia unidades y seleccionamos las unidades IPS que utiliza pulgadas.
- Utilizamos el plano alzado-Front.
- Mostramos el origen y creamos un rectángulo fuera de este.
- Nos vamos a la opción acotado inteligente y establecemos las medidas del rectángulo que serian 2.5 pulgadas de largo y 4 pulgadas de ancho.
- Necesitamos anclar nuestro rectángulo por lo que relacionamos todos los lados con sus respectivas características, por lo tanto, un lado perpendicular con otro se relaciona como perpendicular con este por medio del control y un click oprimiendo la opción perpendicular, se continua con los lados restantes;un lado paralelo a otro se relaciona con el otro correspondiente, así hasta tener todos los lados relacionados para poder anclar la figura.
- Ya anclada la figura se extruira en la opción de operaciones con una altitud de 1 pulgada.
- Luego creamos un croquis sobre nuestra figura por lo que seleccionamos la opción croquis y hacemos click a la cara o plano cabezal-top.
- Ya creado el croquis en la cara cabezal tendremos que colocar una curva en ella, nos vamos a la herramienta curva de tres puntos y dibujamos una curva. Para crear la curva se necesita empezar por un lado del rectángulo y elegir los puntos en la cual la curva se creara.
- Las medidas del vértice del rectángulo hacia el punto donde se empieza la curva son de 1 pulgada en ambos lados de esta.
- Se necesita relacionar los puntos donde empieza y acaba la curva y a los vertices del rectángulo que les corresponden. Ya relacionados este se ancla.
- Este croquis se extiende a 1 pulgada.
- Ahora se crea otro croquis en la cara o plano cabezal-top de la extrusion recientemente creada.
- En este croquis se crea un circulo con la herramienta con este mismo nombre justo en medio de los vertices por donde empieza la curva se utiliza una linea auxiliar y colocamos el circulo.
- Este circulo tendrá un diámetro de 1.2 pulgadas.
- El circulo se relaciona con los puntos del vértice con los que utilizamos para guiarnos y los lados de este. Así se ancla el circulo.
- Ya anclado elegimos la opción extruir y cortar esto ocasiona que la figura en el croquis pase por toda la figura en 3d ya creada, pero solo llega hacia la segunda parte de nuestra figura por lo que en opciones donde dice la opción dirección: cambiamos a hasta la superficie.
- Finalmente solo nos queda curvear las aristas de esta figura utilizando la herramienta curveado o redondeado y seleccionamos todos los lados hasta tener la parte completada.
viernes, 25 de agosto de 2017
Clase del Dia 25 de Agosto de 2017
Lo que hicimos el día de hoy fue...
- Trabajar en documentos compartidos google.
- Conocimos la interfaz y sus elementos.
- Realizamos ejercicio de practica.
jueves, 24 de agosto de 2017
Actividades del Dia 24 de Agosto
El día de hoy desarrollamos las siguientes actividades
- Entramos a gmail.
- Modificamos los datos de nuestro perfil.
- Organizamos las aplicaciones del menu.
- Agregamos contactos.
- Creamos la carpeta de la clase y la compartimos con la maestra.
- Creamos subcarpetas para los parciales.
- Creamos nuestro blog para la clase.
- Creamos la primera entrada de bienvenida en la pagina principal.
- Creamos las paginas en nuestro blog para los parciales 1,2,3 y para el proyecto.
- Cambiamos el diseño de nuestro blog como colores, tamaño de fuente y organizacion.
Bienvenida
Este blog esta diseñado para publicar las actividades correspondientes a la clase de dibuja planos mecánicos de sistemas mecánicos. Mi nombre es Alejandro Mendoza y estoy estudiando la carrera técnica de Mecatrónica.
miércoles, 23 de agosto de 2017
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


