jueves, 31 de agosto de 2017

Clase del dia 31 de Agosto de 2017

El día de hoy termine la practica 2 que fue bastante sencilla y simple, por lo que tuve tiempo para avanzar en la practica 3 que estuvo un poco mas laboriosa.

Practica 2

  1. Empezamos con un archivo nuevo, nos vamos a pieza y empezamos con un plano-alzado.
  2. Para empezar seleccionamos al croquis y a ver el origen.
  3. Creamos un circulo en el origen (se relaciona), con un diámetro de 4 pulgadas y una extrusion de 0.5 pulgadas.(Cada vez que se cambie un dato utilizar cota inteligente).
  4. Ahora sobre la cara cabezal de este circulo creamos otro croquis.
  5. Dentro de este nuevo croquis creamos otro circulo en relación al origen, con un diámetro de 3 pulgadas y una extrusion de 1 pulgada.
  6. Sobre esta nueva figura creada creamos otro croquis encima de este.
  7. En este croquis se crea otro circulo en relación al origen con un diámetro de 2 pulgadas y una extrusion de 1 pulgada.
  8. Para finalizar colocamos un ultimo nuevo croquis sobre el cual creamos un circulo en relación al origen con un diámetro de 1 pulgada y una extrusion de 0.25 pulgadas. (En cada paso al colocar el croquis se utiliza la perspectiva con la que se facilite el dibujo).
  9. Se puede utilizar colores para cada lado, para esto se utiliza la herramienta que se mira como una esfera de colores, seleccionas el lado que se quiere y escoges el color deseado.

Practica 3

  1. Pieza, se empieza con un plano-alzado 
  2. Croquis y ver el origen. 
  3. En este caso utilizamos lineas perpendiculares que se relacionen con el origen indicado.
  4. Estas lineas las formamos como en la figura indicada.
  5. Utilizamos cota inteligente y colocamos las medidas necesitadas.
  6. En esta practica se necesita mucho el uso de relaciones y medidas ya que la figura necesita ser mas precisa y bien relacionada.
  7. Se aplican las relaciones perpendiculares a sus determinadas lineas, relaciones paralelas a determinadas lineas, relaciones iguales a determinadas lineas, hasta terminar con las relaciones.
  8. Volvemos a utilizar cota inteligente para la medida del angulo que nos indica la practica.
  9. Ahora ya anclada la figura se da un volumen con la opción de extrusion damos 10 pulgadas a esta figura.
  10. Podemos ya darle el color deseado con la opción anteriormente mencionada.
  11. (Las medidas de la figura son de lado vertical junto con el origen son 25 pulgadas, el otro lado perpendicular al origen es de 32 pulgadas y la medida del vértice  del origen hacia el  otro vértice del lado opuesto a este es de 50 pulgadas).





miércoles, 30 de agosto de 2017

Clase del dia 30 de Agosto de 2017

El día de hoy se utilizaron bastantes herramientas de solid works para crear un croquis con lo que se obtuvo una parte. Lo siguiente son los pasos requeridos para crear la pieza obtenida.

Practica 1

  1. Primero se abre solid works y se selecciona un dibujo nuevo o documento nuevo.
  2. Se elige en parte o pieza.
  3. Nos vamos a opciones, luego hacia unidades y seleccionamos las unidades IPS que utiliza pulgadas.
  4. Utilizamos el plano alzado-Front.
  5. Mostramos el origen y creamos un rectángulo  fuera de este.
  6. Nos vamos a la opción acotado inteligente y establecemos las medidas del rectángulo que serian 2.5 pulgadas de largo y 4 pulgadas de ancho.
  7. Necesitamos anclar nuestro rectángulo por lo que relacionamos todos los lados con sus respectivas características, por lo tanto, un lado perpendicular con otro se relaciona como perpendicular con este por medio del control y un click oprimiendo la opción  perpendicular, se continua con los lados restantes;un lado paralelo a otro se relaciona con el otro correspondiente, así hasta tener todos los lados relacionados para poder anclar la figura.
  8. Ya anclada la figura se extruira en la opción de operaciones con una altitud de 1 pulgada.
  9. Luego creamos un croquis sobre  nuestra figura por lo que seleccionamos la opción croquis y hacemos click a la cara o plano cabezal-top.
  10. Ya creado el croquis en la cara cabezal  tendremos que colocar una curva en ella, nos vamos a la herramienta curva de tres puntos y dibujamos una curva. Para crear la curva se necesita empezar por un lado del rectángulo y elegir los puntos en la cual la curva se creara.
  11. Las medidas del vértice del rectángulo hacia el punto donde se empieza la curva son de 1 pulgada en ambos lados de esta.
  12. Se necesita relacionar los puntos donde empieza y acaba la curva y a los vertices del rectángulo que les corresponden. Ya relacionados este se ancla.
  13. Este croquis se extiende a 1 pulgada.
  14. Ahora se crea otro croquis en la cara o plano cabezal-top de la extrusion recientemente creada.
  15. En este croquis se crea un circulo con la herramienta con este mismo nombre justo en medio de los vertices por donde empieza la curva se utiliza una linea auxiliar y colocamos el circulo.
  16. Este circulo tendrá un diámetro de 1.2 pulgadas.
  17. El circulo se relaciona con los puntos del vértice con los que utilizamos para guiarnos y los lados de este. Así se ancla el circulo.
  18. Ya anclado elegimos la opción extruir y cortar esto ocasiona que la figura en el croquis pase por toda la figura en 3d ya creada, pero solo llega hacia la segunda parte de nuestra figura por lo que en opciones donde dice la opción dirección: cambiamos a hasta la superficie.
  19. Finalmente solo nos queda curvear las aristas de esta figura utilizando la herramienta curveado o redondeado y seleccionamos todos los lados hasta tener la parte completada.

viernes, 25 de agosto de 2017

Clase del Dia 25 de Agosto de 2017


Lo que hicimos el día de hoy fue...
  1. Trabajar en documentos compartidos google.
  2. Conocimos la interfaz y sus elementos.
  3. Realizamos ejercicio de practica.

jueves, 24 de agosto de 2017

Actividades del Dia 24 de Agosto

El día de hoy desarrollamos las siguientes actividades

  1. Entramos a gmail.
  2. Modificamos los datos de nuestro perfil.
  3. Organizamos las aplicaciones del menu.
  4. Agregamos contactos.
  5. Creamos la carpeta de la clase y la compartimos con la maestra.
  6. Creamos subcarpetas para los parciales.
  7. Creamos nuestro blog para la clase.
  8. Creamos la primera entrada de bienvenida en la pagina principal.
  9. Creamos las paginas en nuestro blog para los parciales 1,2,3 y para el proyecto.
  10. Cambiamos el diseño de nuestro blog como colores, tamaño de fuente y organizacion.

Bienvenida

Este blog esta diseñado para publicar las actividades correspondientes a la clase de dibuja planos mecánicos de sistemas mecánicos. Mi nombre es Alejandro Mendoza y estoy estudiando la carrera técnica de Mecatrónica.